Capítulos de libro / Book Chapters

(Para un listado cronológico de todas las publicaciones, pincha aquí)

(Partiendo de la novela Las islas extraordinarias, de Torrente Ballester, propongo una distinción entre islas reales, islas ficticias e islas metafóricas aplicable a cualquier obra literaria. Además, señalo cuatro funciones recurrentes de la isla como motivo literario: la isla autónoma, la isla-cárcel, la isla-misterio y la isla-tiempo)
(Se estudian dos novelas de Óscar Esquivias, Inquietud en el Paraíso y La ciudad del Gran Rey como ejemplo de un desarrollo metafórico particular del espacio urbano: se propone y se define el concepto de «ciudad purgatorio» como lugar onírico y hostil que condiciona el desarrollo narrativo de dichas obras)
(La idea clave de este artículo es que Los enamoramientos, de Javier Marías, incorpora elementos propios del imaginario policiaco sin ser por ello una novela policiaca, lo cual es representativo de una tendencia frecuente en la novela española contemporánea. Se aproxima así a la llamada metaphysical detective story, concepto bajo el que se puede dar una nueva significación a elementos clave de la obra)
(Música y sensualidad. ¿Por qué parecen ser un matrimonio tan bien avenido? Aquí se argumenta que en Concierto barroco, de Alejo Carpentier, se da una erotización de la música que implica una fusión de los atributos de ambos fenómenos.)
(En su novela Solo de viola, el francés Antoine Volodine genera un espacio urbano opresivo a través del particular tratamiento de los pares espacio público/espacio privado y, en especial, música/ruido, todo ello metáfora de los regímenes totalitarios del siglo xx)